A lo largo de 2024, hemos preparado e-bulletins, alertas, artículos, sector y video updates y campañas globales en materia de derecho digital y TMT.
Debajo puedes encontrar un resumen de estos materiales y otros recursos de interés. Esperamos que te resulte de utilidad.
Sector updates
- Nº 11 - Diciembre 2024
- Nº 10 - Noviembre 2024
- Nº 9 - Octubre 2024
- Nº 8 - Agosto/Septiembre 2024
- Nº 7 - Julio 2024
- Nº 6 - Junio 2024
- Nº 5 - Mayo 2024
- Nº 4 - Abril 2024
- Nº 3 - Marzo 2024
- Nº 2 - Febrero 2024
- Nº 1 - Enero 2024
E-bulletins, alertas, artículos y publicaciones
- Pilar Carrasco y Anna Sol han escrito este ebulletin "Las autoridades de competencia del G7 se reúnen de nuevo para afrontar los desafíos de la IA en materia de competencia" (Octubre 2024).
- Iria Calviño ha escrito la tribuna de opinión "El consumo de energía, principal reto de los centros de datos", publicada en Cinco Días (Julio 2024).
- Pablo García Mexía ha escrito la tribuna de opinión "Al hilo de Granada, la IA y su regulación", publicada en Expansión (Junio 2024).
- Pablo García Mexía ha escrito la tribuna de opinión "El sector sanitario deberá afrontar en poco tiempo una serie de obligaciones", publicada en 'Muy Interesante' (Mayo 2024).
- Fernando Gascón ha escrito la tribuna de opinión "La Inteligencia Artificial llega a nuestros tribunales", publicada en la Revista AJA nº1005 (Marzo 2024).
Noticias
- Herbert Smith Freehills nombre 'Of Counsel' a Miguel Ángel Barroso. Miembro de la firma internacional desde 2017, es experto en derecho público, protección de datos y emerging technologies.
Eventos
-
HSF Tech Talks: "Responsabilidad de administradores y empresas ante los retos legales y éticos de la inteligencia artificial". La sesión fue inaugurada por nuestra socia y directora de sectores regulados y ESG, Iria Calviño. Tuvimos el placer de contar con la participación de Juan Ignacio Rouyet, senior manager de Eraneos Iberia que, junto a nuestro experto, Miguel Ángel Barroso, analizaron los principales desafíos que las organizaciones deben tener en cuenta para asegurar un uso responsable de la IA, y en cómo integrar estas consideraciones en la estrategia de negocio. De su mano, profundizamos en el impacto directo que la IA tiene sobre las obligaciones y responsabilidades de los administradores y las empresas, abordando cuestiones clave como las obligaciones asociadas al deber de diligencia, la transparencia, etc. El objetivo de la sesión era ofrecer una visión integral que permitiera identificar las medidas que deben adoptar las empresas y administradores para cumplir con sus obligaciones de diligencia y buen gobierno.
-
HSF E&I Talks: "Retos regulatorios de los centros de datos". Celebramos en nuestra oficina un seminario sobre "Retos regulatorios de los centros de datos: ¿habrá electricidad para todos?", con la participación de nuestro ponente invitado, Elliot Zounon, CFA, director responsable de la línea de data centers de CBRE, y nuestros expertos, Iria Calviño, socia/directora de sectores regulados, medioambiente y ESG y José Ramón Mourenza, Of Counsel/director de regulatorio de energía. En la sesión se debatieron tendencias y los grandes retos regulatorios de estos centros tras la apuesta masiva de grandes corporaciones por el mercado español, con especial atención al acceso a la red eléctrica. Muchas gracias a nuestro ponente invitado por su tiempo y dedicación y esperamos que fuera interesante.
-
HSF Tech Talks: "La Ley Europea de inteligencia artificial: impacto en las empresas". Celebramos un desayuno de trabajo bajo el título "La Ley Europea de Inteligencia Artificial: Impacto en las empresas (proveedoras y usuarias)", enmarcado dentro de las conferencias 'HSF Tech Talks' que organiza nuestra oficina de Madrid. La sesión fue inaugurada por nuestra socia y directora de sectores regulados, Iria Calviño, y Alexander Amato-Cravero, socio/director de EMEA Emerging Technology Group de la firma, que aportó una visión global y apuntó los aspectos clave de una normativa “con un claro enfoque de futuro y voluntad de adaptación al desarrollo y evolución de la tecnología”, en alusión a que la ley será aplicable a los 24 meses de su entrada en vigor. En la mesa redonda, tuvimos el placer de contar con la participación de nuestros ponentes invitados: Esther Parramon Jimenez, senior manager de Data Advanced Analytics en BBVA; Diego J. Bodas Sagi, director de inteligencia artificial de MAFRE y Lidia Peyrona, directora de asesoría jurídica de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel, acompañados por nuestro director de derecho digital, Pablo García Mexía, quien hizo de moderador del debate. Finalmente, nuestros asociados Miguel Ángel Barroso y Ana Garmendia, analizaron la normativa europea desde la perspectiva de las obligaciones introducidas para las empresas proveedoras y usuarias, respectivamente. Muchas gracias a nuestros ponentes por su tiempo y dedicación y a todos los asistentes al evento. Esperamos que fuera de vuestro interés.
Lee el update completo, aquí.
Key contacts
Disclaimer
The articles published on this website, current at the dates of publication set out above, are for reference purposes only. They do not constitute legal advice and should not be relied upon as such. Specific legal advice about your specific circumstances should always be sought separately before taking any action.