Follow us

A lo largo de 2024, hemos preparado e-bulletins, alertas, artículos, sector y video updates y campañas globales en materia de energía, ESG y medioambiente.

Debajo puedes encontrar un resumen de estos materiales y otros recursos de interés. Esperamos que te resulte de utilidad.

E-bulletins y alertas

 

Reportajes y tribunas de opinión

 

Video updates

  • Tendencias actuales en ESG. Leonie Timmers, miembro del equipo de ESG de la firma, nos comenta en este video update, las tendencias actuales en este campo y nos invita a reflexionar sobre 5 cuestiones importantes que demuestran como se está replanteando el diálogo sobre ESG. Esto nos ayudará a valorar si una empresa necesita implementar nuevos procesos para cumplir con las obligaciones ESG existentes. Ver vídeo
  • Bancabilidad de proyectos de hibridación. En este video update, Sergio Cires, socio de la práctica de financiero en la oficina de Madrid, nos comenta los aspectos más relevantes sobre la bancabilidad de los proyectos de hibridación de instalaciones de energía renovable ubicadas en España Ver vídeo

 

Campañas y publicaciones globales

Algunas de las campañas globales sectoriales que hemos lanzado este año y que pueden ser de interés.

Chasing Zero: Meet the contenders racing to complete the energy transitionA través de una serie de informes enfocados en los avances tecnológicos y científicos que serán necesarios para hacer realidad la transición energética, exploramos las energías limpias y tecnologías necesarias para abordar el cambio climático a gran escala si los objetivos de cero emisiones netas de los gobiernos tienen esperanza de cumplirse. Algunos artículos específicos abordarán distintos campos de la tecnología, evaluando su compromiso, historia, aplicación actual y las inversiones que hay en juego, así como los compromisos de los principales actores corporativos. Algunos temas (en inglés):

European Energy HandbookEl último número de nuestra guía de referencia en materia de energía en Reino Unido y Europea ya está disponible. Nuestras oficinas han participado con artículos sobre distintas jurisdicciones: Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, España y Reino Unido, y a través de firmas locales, tenemos la contribución en distintos países desde Austria a Bulgaria, Turquía e Ucrania. Accede a la guía online (en inglés), aquí.

Decarbonising cities. Nuestra campaña global 'Decarbonising cities' echa un vistazo a las ciudades, responsables del 75% de las emisiones globales de CO2. Para combatir el cambio climático, las ciudades deben ser conscientes de esta responsabilidad y estar a la vanguardia en materia de descarbonización.
Accede al contenido completo (en inglés), 
aquí.

 

Noticias

 

Eventos

  • DiciembreHSF ESG Talks "Alegaciones verdes, contexto normativo y lecciones aprendidas de la jurisprudencia reciente". La oficina de Madrid organizó un desayuno para clientes en el que se debatió sobre la Directiva 2024/825 y su complementación por la Directiva de alegaciones ecológicas una vez aprobada. También se abordaron las implicaciones de estas Directivas para nuestros clientes y algunos casos e investigaciones emblemáticas sobre prácticas de greenwashing de este año. En esta ocasión, contamos con Daniel Arribas González, Director General de Consumo, Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, como ponente invitado.

  • DiciembreWebinar: "ESG taxonomy in practice: where we are and what to do". Heike Schmitz y Leonie Timmers, junto a Maria Merry del Val y Cristian Echavarria de Holtara, impartieron este webinar "Taxonomía en la práctica para fondos de capital privado". La sesión se desarrolló en inglés. En la sesión se abordó la situación actual de la taxonomía de la Unión Europea (UE), así como una breve revisión de otras en desarrollo a nivel mundial, incluida la taxonomía común UE-China que se ampliará en la COP29. También se profundizó en los retos a los que se enfrentan los fondos y los gestores de activos a la hora de aplicar la taxonomía de la UE en la práctica, incluyendo casos y consejos útiles basados en nuestra experiencia, y se debatió sobre el retorno de la inversión que podría tener para estas empresas conseguir una aplicación de la misma.

  • NoviembreHSF E&I Talks: "El almacenamiento de energía en baterías en el Reino unido: ¿por qué es un mercado en auge?"Celebramos un desayuno de trabajo bajo el título "El almacenamiento de energía en baterías en el Reino Unido: ¿por qué es un mercado en auge?". La sesión fue inaugurada por nuestra socia y directora de sectores regulados y ESG, Iria Calviño y tuvimos el placer de contar con la participación de Sarah Pollock (M&A, Energía) y Silke Goldberg (Energía, responsable global de ESG), socias de nuestra oficina de Londres, que analizaron el mercado del almacenamiento de energía en baterías en el Reino Unido y explicaron las características esenciales que hacen que sea financiable.

  • NoviembreHSF E&I Talks: "Nueva Directiva sobre criminalización de infracciones medioambientales"La sesión fue inaugurada por nuestra socia y directora de sectores regulados y ESG, Iria Calviño y tuvimos el placer de contar con la participación de nuestro ponente invitado: D. Antonio Vercher, Excmo. Fiscal de Sala de Medio Ambiente, que, junto al responsable de nuestro equipo de derecho penal e investigaciones internas (CC&I), Miguel García Casas, analizaron la nueva Directiva (UE) 2024/1203 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de abril de 2024 que, entre otras cosas, introduce un catálogo de delitos relacionados con actuaciones lesivas para el medioambiente y el endurecimiento de las sanciones penales, tanto para personas físicas como para personas jurídicas. De su mano, se abordó la trasposición al derecho español de la anterior Directiva y los cambios que puede implicar en nuestro ordenamiento penal y en el modo en el que las empresas configuran sus programas de cumplimiento para mitigar sus riesgos penales.

  • JulioHSF E&I Talks: "Retos regulatorios de los centros de datos"Celebramos en nuestra oficina un seminario sobre "Retos regulatorios de los centros de datos: ¿habrá electricidad para todos?", con la participación de nuestro ponente invitado, Elliot Zounon, CFA, director responsable de la línea de data centers de CBRE, y nuestros expertos, Iria Calviño, socia/directora de sectores regulados, medioambiente y ESG y José Ramón Mourenza, Of Counsel/director de regulatorio de energía. En la sesión se debatieron tendencias y los grandes retos regulatorios de estos centros tras la apuesta masiva de grandes corporaciones por el mercado español, con especial atención al acceso a la red eléctrica. Muchas gracias a nuestro ponente invitado por su tiempo y dedicación y esperamos que fuera interesante.

  • Abril HSF E&I Talks: "Gestión de riesgos en proyectos de energía renovable"La sesión fue inaugurada por nuestra socia y directora de sectores regulados y ESG, Iria Calviño. En la sesión, tuvimos el placer de contar con la participación de nuestro ponente invitado: José Manuel de la Riva, Managing Director Energy & Power en Marsh, quien cuenta con una dilatada experiencia en el sector y la gerencia de riesgos, acompañado por nuestra socia de seguros, Alejandra Galdos. En la sesión se destacó la importancia del papel de los seguros en el desarrollo de los proyectos de energías renovables, subrayando la conveniencia de que las cláusulas de seguros de los contratos estén coordinadas con las opciones que ofrece el mercado. Los intervinientes resaltaron otras cuestiones candentes como el tránsito entre las pólizas de la fase de construcción a la fase de operación o los problemas en el aseguramiento de las infraestructuras compartidas.

  • MarzoHSF E&I Talks: "Seguros transaccionales en operaciones de energía renovable e infraestructuras". Esta sesión fue inaugurada por nuestra socia Iria Calviño, directora de la práctica de derecho público y regulatorio. Tuvimos, además, el placer de contar con la participación de Beatriz Pavón, Head of M&A Mediterranean region del bróker de seguros Willis Towers Watson que, junto a nuestro experto, Guillermo Uriarte, analizaron la evolución, uso y funcionamiento de ciertas herramientas de negociación necesarias para los seguros de riesgos transaccionales, en particular el seguro de W&I, en operaciones de M&A que son objeto de subasta competitiva y en sectores de inversión específicos como son el de energía renovable y de infraestructuras que, por la naturaleza de los activos, ubicación y riesgos demandan soluciones específicas.

  • FebreroHSF E&I Talks: "Programas de cumplimiento en materia de competencia y contratación pública: dónde, cómo y cuándo presentar medidas de self-cleaning". Esta sesión fue inaugurada por nuestra socia Iria Calviño, directora de la práctica de derecho público y regulatorio. Tuvimos, además, el placer de contar con la participación de Susana Grau, Directora General de la Autoritat Catalana e la Competència (ACCO) y Maria Asunción Sanmartín, Directora General de Contratación, patrimonio y Organización del Gobierno de Aragón que, junto a nuestros expertos, Henar González, socia y directora de la práctica de competencia y Javier Guillén, consultor académico y catedrático de derecho administrativo de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, comentaron la apuesta de las autoridades de competencia por los programas de cumplimiento y trataron las numerosas dudas e interrogantes respecto a este tipo de medidas correctoras: cuál debe ser el contenido de estos programas para que se consideren suficientes, ante quién y en qué momento deben presentarse o qué autoridad administrativa tiene competencia para aceptarlas.

  • Enero HSF E&I Talks: "Lecciones aprendidas y retos futuros de las garantías de origen de gases renovables"En enero celebramos la primera sesión del año de nuestras 'HSF E&I Talks', sesiones que versan sobre los temas más relevantes y candentes en los sectores de la energía e infraestructuras. Este segundo desayuno, desde su inauguración el pasado diciembre, analizó un tema de gran interés: "Lecciones aprendidas y retos futuros de las garantías de origen de gases renovables". Uno de los mecanismos necesarios para el despliegue de los gases renovables es el sistema de garantías de origen (GdOs), el cual permite certificar el origen renovable del biogás, biometano o hidrógeno para poder comercializarlo y consumirlo como tal. Tras casi un año desde la creación de la plataforma y del comienzo de la expedición de las GDoS, en esta sesión, contamos precisamente con la presencia de Enagas GTS que nos contó, de la mano de Inés Melchor Cecilia Pérez Mazuela, los aspectos más destacados del régimen jurídico de las garantías de origen de gases renovables, de las lecciones aprendidas derivadas de la aplicación y puesta en marcha de la plataforma y de los retos futuros.

 

Lee el update completo, aquí.

Ver post @Linkedin.

Iria Calviño photo

Iria Calviño

Partner, Co-Head ESG EMEA, Madrid

Iria Calviño
Guillermo Uriarte Senén photo

Guillermo Uriarte Senén

Partner, Madrid

Guillermo Uriarte Senén
Miguel Fraga photo

Miguel Fraga

Partner, Madrid

Miguel Fraga
José Ramón Mourenza Díaz photo

José Ramón Mourenza Díaz

Of Counsel, Head of Energy Regulatory, Madrid

José Ramón Mourenza Díaz
Esther Lumbreras photo

Esther Lumbreras

Of Counsel, Madrid

Esther Lumbreras
Miguel Ángel Barroso López photo

Miguel Ángel Barroso López

Of Counsel, Madrid

Miguel Ángel Barroso López

Key contacts

Iria Calviño photo

Iria Calviño

Partner, Co-Head ESG EMEA, Madrid

Iria Calviño
Guillermo Uriarte Senén photo

Guillermo Uriarte Senén

Partner, Madrid

Guillermo Uriarte Senén
Miguel Fraga photo

Miguel Fraga

Partner, Madrid

Miguel Fraga
José Ramón Mourenza Díaz photo

José Ramón Mourenza Díaz

Of Counsel, Head of Energy Regulatory, Madrid

José Ramón Mourenza Díaz
Esther Lumbreras photo

Esther Lumbreras

Of Counsel, Madrid

Esther Lumbreras
Miguel Ángel Barroso López photo

Miguel Ángel Barroso López

Of Counsel, Madrid

Miguel Ángel Barroso López
Iria Calviño Guillermo Uriarte Senén Miguel Fraga José Ramón Mourenza Díaz Esther Lumbreras Miguel Ángel Barroso López