A lo largo de 2024, hemos preparado e-bulletins, alertas, artículos, sector y video updates y campañas globales en materia de infraestructuras y contratación pública.
Debajo puedes encontrar un resumen de estos materiales y otros recursos de interés. Esperamos que te resulte de utilidad.
Sector updates
- Nº 11 - Diciembre 2024
- Nº 10 - Noviembre 2024
- Nº 9 - Octubre 2024
- Nº 8 - Agosto/Septiembre 2024
- Nº 7 - Julio 2024
- Nº 6 - Junio 2024
- Nº 5 - Mayo 2024
- Nº 4 - Abril 2024
- Nº 3 - Marzo 2024
- Nº 2 - Febrero 2024
- Nº 1 - Enero 2024
E-bulletins, alertas, artículos y publicaciones
- Javier Guillén ha escrito el artículo "Las tensiones entre las garantías del Derecho Administrativo sancionador y el Derecho de la competencia: algunas reflexiones a propósito de las sanciones a representantes legales y directivos de las empresas", publicado en la Revista La Ley Mercantil nº117, Octubre 2024.
- Javier Guillén ha escrito el artículo "La intervención de la CNMC en las prohibiciones de contratar", publicado en AJA 1011, Octubre 2024.
- Iria Calviño ha participado en el reportaje: "Spain: The new hub for data centers in Southern Europe" publicado por Iberian Lawyer, Septiembre 2024.
- Iria Calviño ha escrito la tribuna de opinión "El consumo de energía, principal reto de los centros de datos", publicada en Cinco Días, Julio 2024.
Noticias
- Herbert Smith Freehills nombra nuevo socio a Miguel Fraga. Fraga, que se unió a la firma en 2014, es abogado mercantilista especializado en los sectores de energía e infraestructuras.
- Herbert Smith Freehills nombre 'Of Counsel' a Miguel Ángel Barroso. Miembro de la firma internacional desde 2017, es experto en derecho público, protección de datos y emerging technologies.
Eventos
-
HSF E&I Talks: "Retos regulatorios de los centros de datos". Celebramos en nuestra oficina un seminario sobre "Retos regulatorios de los centros de datos: ¿habrá electricidad para todos?", con la participación de nuestro ponente invitado, Elliot Zounon, CFA, director responsable de la línea de data centers de CBRE, y nuestros expertos, Iria Calviño, socia/directora de sectores regulados, medioambiente y ESG y José Ramón Mourenza, Of Counsel/director de regulatorio de energía. En la sesión se debatieron tendencias y los grandes retos regulatorios de estos centros tras la apuesta masiva de grandes corporaciones por el mercado español, con especial atención al acceso a la red eléctrica. Muchas gracias a nuestro ponente invitado por su tiempo y dedicación y esperamos que fuera interesante.
-
HSF E&I Talks: "Seguros transaccionales en operaciones de energía renovable e infraestructuras". Esta sesión fue inaugurada por nuestra socia Iria Calviño, directora de la práctica de derecho público y regulatorio. Tuvimos, además, el placer de contar con la participación de Beatriz Pavón, Head of M&A Mediterranean region del bróker de seguros Willis Towers Watson que, junto a nuestro experto, Guillermo Uriarte, analizaron la evolución, uso y funcionamiento de ciertas herramientas de negociación necesarias para los seguros de riesgos transaccionales, en particular el seguro de W&I, en operaciones de M&A que son objeto de subasta competitiva y en sectores de inversión específicos como son el de energía renovable y de infraestructuras que, por la naturaleza de los activos, ubicación y riesgos demandan soluciones específicas.
-
HSF E&I Talks: "Programas de cumplimiento en materia de competencia y contratación pública: dónde, cómo y cuándo presentar medidas de self-cleaning". Esta sesión fue inaugurada por nuestra socia Iria Calviño, directora de la práctica de derecho público y regulatorio. Tuvimos, además, el placer de contar con la participación de Susana Grau, Directora General de la Autoritat Catalana e la Competència (ACCO) y Maria Asunción Sanmartín, Directora General de Contratación, patrimonio y Organización del Gobierno de Aragón que, junto a nuestros expertos, Henar González, socia y directora de la práctica de competencia y Javier Guillén, consultor académico y catedrático de derecho administrativo de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, comentaron la apuesta de las autoridades de competencia por los programas de cumplimiento y trataron las numerosas dudas e interrogantes respecto a este tipo de medidas correctoras: cuál debe ser el contenido de estos programas para que se consideren suficientes, ante quién y en qué momento deben presentarse o qué autoridad administrativa tiene competencia para aceptarlas.
Lee el update completo, aquí.
Key contacts
Disclaimer
The articles published on this website, current at the dates of publication set out above, are for reference purposes only. They do not constitute legal advice and should not be relied upon as such. Specific legal advice about your specific circumstances should always be sought separately before taking any action.